8 de Octubre de 2010
JEAN TODT: "NO DEPENDE DE LA FIA PARA QUE
VUELVA LA F1 A LA ARGENTINA"
El máximo responsable de la Federación Internacional del
Automóvil sentenció que depende de la buena voluntad de Bernie
Ecclestone y los dirigentes de la categoría
Jean
Todt se presentó en la sede del ACA |
Mauro Alfieri -
LA NACION
(DyN) - El presidente de la Federación
Internacional del Automóvil (FIA), Jean Todt, asumió hoy que
esa entidad, en otros tiempos poderosa, no tiene la potestad
de definir que la Fórmula Uno vuelva a tener un gran premio en
la Argentina en un futuro cercano.
"Es cierto que tenemos un vínculo directo con
(Bernie) Ecclestone (presidente de la Fórmula Uno), pero
nosotros como organización nos encargamos sólo de los aspectos
técnicos", dijo Todt, admitiendo la debilidad de la FIA ante
el poder del británico Ecclestone para definir las sedes del
máximo campeonato de automovilismo y por ende un eventual
regreso de la competencia a la Argentina.
Todt llegó al máximo cargo de la Federación
Internacional luego de una extensa carrera deportiva, que se
remonta a sus participaciones como navegante de rally, su
gestión como director deportivo de Peugeot, para luego recalar
en Ferrari, donde llegó a ser el virtual número 2, solo por
debajo del poderoso presidente de la empresa de Maranello,
Luca Cordero di Montezemolo.
Todt fue el hombre que desde que recaló en
Ferrari apoyó en todo a Michael Schumacher y en mucho tuvo que
ver su poder para que el alemán no tuviera competencia alguna
dentro de la escudería para hacerse de cinco títulos con las
máquinas rojas.
Con gran cintura política para evitar profundizar
al respecto, Todt señaló que la decisión excede a la FIA, que
"sólo puede acompañar" y controlar para que se cumplan con
todos los aspectos reglamentarios.
Todt arribó a Buenos Aires como parte de una gira
en la que la FIA promociona una "campaña de educación vial",
que tiene al Automóvil Club Argentino (ACA) como el impulsor
en el país.
Además, el ex director general de Ferrari entregó
al ex piloto Jorge Froilán González la medalla dorada de la
FIA por su dilatada trayectoria por ser el primer piloto en
ganar una carrera de Fórmula Uno con esa marca, en 1951.
![](nota%20361_archivos/image002.jpg)
LA MANO DE GRONDONA PARA AVANZAR CON LAS
"CARRERAS PARA TODOS"
El
presidente de Top Race, Alejandro Urtubey, dice que rompió con
Clarín gracias a "Don Julio". Carburando, el TC2000, el enojo
de los Di Palma y el rol de 6,7,8.
![Cristina Kirchner con un modelo de TC. Esa categoría continúa con el Grupo Clarín. Top Race ya dijo adiós.](nota%20361_archivos/image003.jpg)
Cristina Kirchner con un modelo de TC. Esa
categoría continúa con el Grupo Clarín. Top Race ya dijo
adiós. | Foto: Presidencia de la Nación.
La pelea entre el Gobierno y el Grupo Clarín abarca
todos los ámbitos en los que participa el grupo. Ahora
las autoridades y algunos pilotos del Top Race V6 comenzaron a
quejarse contra Carburando, programa y productor emblemático
del automovilismo nacional, y las transmisiones de Canal13,
dos de las empresas del multimedios.
La categoría a comienzos de año rompió su histórico contrato
con el programa y trazó
una alianza mediática con "6,7,8", programa
que se emite por Canal 7. Alejandro Urtubey preside la
categoría desde 2003 y no duda en acusar aClarín. En
una entrevista con la revista Noticias declaró: "La
manera en que el multimedios maneja los negocios es terrible.
Lo viví en carne propia, si hasta me dijeron:
'Si te vas de nosotros, no existís más'. Y tenían razón. Me
fui de Carburando y de Canal 13 y pasé a formar parte de un
mundo que no existe', explica Urtubey.
Quien le recomendó a Urtubey que corte con Clarín fue el propio Julio Grondona,
presidente de la AFA: "Clarín pasó a estar de los dos lados
del mostrador: tenía mis derechos televisivos, pero además era
el dueño de una categoría rival, el TC 2000. Por eso Grondona
me avivó que el Grupo sólo se iba a preocupar por mejorar el
TC2000. Me
quedó grabado lo que me dijo", sostuvo
Urtubey ante Noticias.
"A Don Julio lo conozco de hace 20 años; yo fui su abogado, y
ahora me
dijo que tenía que abrirme, que
el Grupo jamás me daría lo que necesitaba. Y por eso rompí. Grondona
me abrió los ojos", agregó.
Los hermanos Marcos y
Patricio Di Palma denunciaron que los obligaban a pagar para
salir en Canal 13 durante
el TC y el TC2000: "Si les decís que no, te responden 'qué
poco se va a enfocar tu auto'. Es un monopolio que no me
gusta", dijo Marcos.
Revista Noticias.
|